Aumentan las caídas por problemas de visión en los adultos mayores: ¿Cómo proteger la salud ocular a partir de los 60 años?

Cómo proteger la salud ocular a partir de los 60 años

 

En un recordatorio alarmante sobre la salud ocular de los adultos mayores, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportan alrededor de 30 millones de caídas graves que acontecen anualmente a nivel mundial. Además, la falta de atención a los problemas oculares pueden traer consecuencias como, errores en la medicación, debido a una vista deficiente que podrían dificultar leer las dosificaciones y con esto incrementar un posible riesgo de sobredosis. 

Las personas mayores de 60 años son más propensas a sufrir accidentes debido a padecimientos de discapacidad visual o ceguera. En México, alrededor de 18 millones de personas se encuentran en la tasa de los 60 años de edad, lo que equivale al 14% de nuestra población total en el país. 

El cuidado de la salud ocular en las personas de la tercera edad es crucial para estimular su autonomía e independencia. Una visión adecuada les permite que puedan moverse con seguridad y la seguridad de estar en contacto con su entorno. Las evaluaciones preventivas se deben priorizar, ya que una vista saludable es esencial para sustentar su calidad de vida y en este caso para prevenir accidentes. 

 

 

Los Problemas de Visión más frecuentes en las personas mayores de 60 años. 

Comenzando los 60 años de edad, es importante que se efectúen exámenes oftalmológicos habituales. Esto con el objetivo de detectar afecciones visuales como: glaucoma, cataratas, retinopatía diabética y la Degeneración Macular Relacionada con la Edad, por mencionar algunas. A continuación explicaremos estas patologías que son las más frecuentes:

  • Glaucoma: es un conjunto de enfermedades que afecta a las fibras del nervio óptico, provocando pérdida periférica y de visión central.
  • Cataratas: se originan cuando el cristalino pierde su transparencia, opacándose e impidiendo el paso de la luz. Las proteínas del lente ocular comienzan a deteriorarse, lo que provoca una visión borrosa, la pérdida de nitidez y la disminución en la percepción de los colores. 
  • Retinopatía diabética: es una afección ocular que está relacionada con la diabetes, en donde los vasos sanguíneos se ven perjudicados formando nuevos vasos anormales, lo que produce la pérdida de la visión.  
  • Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMRE): una enfermedad degenerativa que afecta la retina y en especial a la mácula, provocando un deterioro de la visión central. Esta enfermedad se origina por el envejecimiento de la retina. 

 

Algunas recomendaciones para proteger la visión de los adultos mayores. 

Para resaltar la relevancia de la salud visual en el país, se señala que los problemas oculares pueden prevenirse y ser tratables si se identifican de manera temprana. Un examen regular no solo contribuye a conservar una vista adecuada, sino que al mismo tiempo puede evitar situaciones que limiten la autosuficiencia de los adultos mayores. 

Los especialistas ofrecen ciertas recomendaciones para el cuidado de la visión a partir de los 60 años de edad para evitar repercusiones a largo plazo:

  • Revisiones oculares regulares: la recomendación es someterse a un chequeo visual por lo menos una vez al año. Esto ayudaría a identificar afecciones visuales en fases iniciales y así prevenir complicaciones crónicas. 
  • Control de enfermedades: sin importar la edad, si se encuentra experimentando alguna molestia ocular, es necesario buscar atención médica especializada, para descartar una enfermedad subyacente. 
  • Protección de los ojos: proteger la retina de los daños que causa la exposición al sol con lentes con filtro UV. 
  • Consulta al oftalmólogo: si existe una afección, es primordial ser revisado por un oftalmólogo especialista para una evaluación completa y exhaustiva. 

La edad, sin duda, es un factor de riesgo importante tratándose del desarrollo de estas enfermedades, sin embargo, no es único. La clave de estas patologías multifactoriales está en reducir los riesgos prevenibles, como el control de la diabetes, los niveles del colesterol y la hipertensión. Seguir rutinas saludables que disminuyan los efectos negativos o que eviten su aparición. 

Prevenir, diagnosticar y tratar de manera temprana son acciones determinantes para preservar una visión óptima. Las diversas patologías en los pacientes mayores de 60 años, avanzan sintomáticamente, lo que puede llegar a provocar una pérdida considerable de la visión e incluso la ceguera. 

Es por esto, que en nuestra clínica Aris Vision, te ofrecemos diversos procedimientos de primer nivel para el cuidado de tu salud visual. Ven a realizarte una evaluación completa, donde nuestros oftalmólogos especializados determinarán el mejor tratamiento que nos ayudará a detectar posibles riesgos de enfermedades oculares o padecimientos. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
× ¿Necesitas ayuda?